Sartajada

Pequeña Villa de la Provincia de Toledo (España),  situada en el Valle del Tiétar

Nuestro pueblo Sartajada es un municipio español de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha.

Tiene aproximación con los términos municipales de Buenaventura, La Iglesuela, Almendral de la Cañada y Navamorcuende, en la provincia de Toledo.

Pertenece al Partido Judicial de Talavera de la Reina. Tiene una altitud de 459 metros sobre el nivel del mar y una distancia de 110km de la capital provincial, Toledo.

Sus fiestas patronales es en honor a Santiago Apóstol celebrándose el 25 de julio.

Orígenes de Sartajada

Desde el Paleolítico Inferior, en nuestro pueblo han estado presentes varias civilizaciones.

Los vettones habitaron la comarca desde la II Edad de Hierro (500 a. C.) hasta la llegada de los romanos, conservándose de estos últimos el puente que cruza la Garganta de Torinas.

Sartajada perteneció al Señorío de Navamorcuende desde que fue fundado en el 1276, existiendo en nuestra iglesia varios escudos de su señor, Hernán Gómez Dávila. Cabe destacar su independencia en 1678, consolidando así su identidad como villa.

Continuó bajo dicho Señorío hasta el año 1669, en que firma con ésta una escritura de Concordia fijando sus términos jurisdiccionales, siendo ya entonces Villa independiente.

El origen del nombre de Sartajada puede proceder del término Xaratajada, como atestiguan documentos del Siglo XIV.

La iglesia, templo de estilo gótico-renacentista edificado entre los Siglos XV y XVI. Su cabecera es poligonal con las esquinas reforzadas por anchos contrafuertes para soportar la bóveda nervada hoy desaparecida. El cuerpo consta de 3 naves separadas por columnas cilíndricas, y a su interior se accede por dos pórticos, el principal al sur y uno secundario al norte. En el XX el estado de la iglesia era de pésimas condiciones, llegándose a derrumbar parcialmente en tiempos de la guerra civil. Se efectuaron pequeñas reformas hasta que en 1981 se acometió la restauración total que configuró el templo actual de gran luminosidad.

Sartajada es un municipio de gran tradición alfarera, oficio que aún mantiene una familia del pueblo y que recomendamos visitar, Alfarería de Sartajada, propiedad de la familia Fernández que lleva más de 50 años moldeando el barro en Sartajada.

El municipio ha adquirido el entrañable apodo de pueblo toledano de los pucheros. Desde tiempo inmemorial esta vasija de barro, el botijo, sigue refrescando las gargantas de muchos visitantes que se acercan al municipio. Puede que sea simple su mecanismo, pero es un arte fabricar este recipiente poroso capaz de refrescar el agua cuando más calienta el sol.

Saludo Alcalde

Como Alcalde Presidente de Sartajada y en nombre de la corporación municipal, quiero dar la bienvenida a nuestra página Web, ventana que quiere abrir un enlace entre este Ayuntamiento, vecinos y amigos de nuestra localidad.

Una herramienta con la que pretendemos mejorar la información y la comunicación ciudadana y al mismo tiempo mostrar al mundo todo el encanto que tiene nuestro municipio (tradiciones, actualidad, proyectos…). También a través de esta pagina Web, podréis estar informados de las noticias y actividades relacionadas con nuestro pueblo, demás de ofrecer la posibilidad que podáis aportar vuestras sugerencias, dudas y opiniones.

No me podía olvidar y darte la bienvenida si estás viendo esta página como foráneo, y decirte con toda seguridad que descubrirás un pueblo con todo el encanto. Espero que esta herramienta digital cumpla vuestras expectativas, nuestra intención es que no se quede estancada, que siga avanzando.

Gracias por leernos y a todos ellos que no conocen nuestro pueblo, os animo a que vengáis a conocer Sartajada, asegurando el disfrutar de sus paisajes, alfarería, rutas, gastronomía y el carácter acogedor y amable de sus gentes.
Un saludo y bienvenidos a este rincón tecnológico que espero sea de vuestro agrado.


Luis Alberto Fernández Blázquez
Alcalde de Sartajada

Información de interés

Santiago Apóstol, patrón de Sartajada

La noche del 24 tiene lugar la ofrenda floral a Santiago con los trajes típicos de la localidad. Más tarde todos los ciudades se reúnen a la puerta de la Iglesia y los «artistas» locales con guitarras y laudes, cantan los tradicionales rondas al patrón.
El día 25 por la mañana se corta la albahaca plantada durante el año para ofrecerla a Santiago.

Patrimonio cultural de Sartajada

Entre sus monumentos más destacados se encuentra la Iglesia de Santiago Apóstol, construida en el siglo XVI y que aún conserva elementos arquitectónicos de esa época.
El puchero de Sartajada es un símbolo de esta tradición, y hoy en día sigue fabricándose de manera artesanal, manteniendo viva una técnica ancestral que ha pasado de generación en generación.

Belleza natural y entorno maravilloso

La localidad está rodeada de un paisaje impresionante, con cerros, laderas y la ribera del río Tiétar como telón de fondo.
La dehesa del Moro, con su extensa vegetación mediterránea y actividad ganadera, es un refugio de naturaleza virgen que invita a la exploración y el disfrute. Para los amantes del senderismo y la naturaleza, este entorno ofrece innumerables oportunidades para descubrir la belleza natural de la región.

Fiestas populares

Las fiestas populares de son mucho más que simplemente una celebración, son una expresión auténtica de la cultura, historia y tradiciones de nuestro pueblo. Para conocer con detalle nuestras tradiciones y fiestas populares pulsa el siguiente botón.

Comer y alojarse en Sartajada

Alojamiento y turismo

Turismo rural en el Valle del Tiétar… entre las sierras de Gredos y San Vicente; una finca a orillas del río Tiétar y en el pueblo de Sartajada. Tranquilidad, charlas y paseos en una Naturaleza intacta… tendrás que venir a comprobarlo.

Dónde comer

¿Y si dedicas un momento a comer con nosotros? Te presentamos un lugar dónde podrás disfrutar de los mejores aperitivos y comidas cerca de la Sierra de Gredos.

Ruta Nocturna

50 paisanos nos hemos atrevido con la ruta nocturna, salimos sobre las 20:40 horas y…

Leer más

Scroll al inicio